Albeytería

Ana María Román Díaz
Fotos: Fernando Carlos Hernández
Objetos: Adriana Paniagua
Biblioteca MV José de la Luz Gómez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F., C. P. 04510



La medicina veterinaria a través del tempo ha evolucionado a través de diferentes etapas: la hipiátrica (en la época de griegos y romanos), la albeitería (siglo XVI-XIX), la mariscalía (siglo XVII-XIX) y la medicina veterinaria (segunda mitad del siglo XVIII hasta nuestros días.
España fue invadida, entre otros, por los árabes, lo que formó su carácter y su civilización. Cuando los españoles llegan a América junto con la tecnología europea, arriban diferentes animales y la albeitería.
Antes de que se dijera veterinario, la palabra empleada para los que atendían y sanaban a los animales, era Albéitar, de origen árabe, esta, a su vez procede del griego. El término griego era hippiatrós, compuesta por híppos (caballos) e iatrós (médico). El idioma árabe, que no tiene p, adaptó las consonantes y lo vocalizó baytar, convirtiéndose en español en albéitar.
A partir de los humanistas del siglo XVI se recuperaron en casi toda Europa las palabras latinas veterinario y veterinario para denominar respectivamente al abeitería y el abéitar.



Quizás el primer documento que se conoce sobre la práctica de la albeitería en la Nueva España corresponde a la autoría de Juan Suárez de Peralta. En 1578, Suárez escribe el “Libro de Albeytería”, en el cual describe las características de las enfermedades de los animales basado en el examen de la orina y las sangraduras como método de curación. En 1579 realizó su viejo propósito de radicar en España. En 1580 publicó en Sevilla el “Tratado de la Caballería de la Gineta y Brida“. En ese mismo año empujado por la nostalgia inicia la redacción de su “Tratado de las Indias“, que terminó en 1589.


Este libro permaneció en el anonimato hasta 1872 cuando el autor español Juan Zaragoza cambió el título original por Noticias Históricas de la Nueva España. Pero gracias al trabajo de rescate del Dr. Quesada Bravo ha llegado hasta nuestros días.



Algunas aportaciones del mundo árabe a la humanidad
Le debemos desde el concepto de universidad, hasta las herramientas de navegación que permitieron el descubrimiento del nuevo mundo. Cuando contamos usamos números arábigos, o sea números árabes y el concepto de cero si bien se disputa con india, ya que se trata también de un concepto filosófico y religioso, los árabes pragmáticos como siempre fueron los primeros en darle un uso.
Si tocas la guitarra, tocas un descendiente del Laúd, que es la forma europea de nombrar el `ūd (عود).
El algoritmo, cuyo nombre proviene del Matemático persa Al-Juarismi, además el Abaco es el nombre árabe de quizás la primera computadora, un objeto probablemente inventado por los Chinos casi en el amanecer de la humanidad, pero adoptado y universalizado por los árabes. Porque los árabes durante el apogeo de su civilización han hecho precisamente eso, han sabido reconocer con su espíritu ávido de conocimiento las cosas y conceptos más valiosos.
El ajedrez es un juego Indio (el primitivo chaturanga, para cuatro jugadores y con menos piezas y movimientos) pero las reglas solo alcanzaron lo que ahora consideramos un equilibrio perfecto gracias a las últimas modificaciones que dieron los árabes, la forma de los trebejos que usamos también refleja la influencia árabe.

Otras aportaciones: Astronomía, en óptica: la reflexión y la refracción. Álgebra y trigonometría, medicina y cirugía, sistema decimal.

No hay comentarios:

Los más leídos